blog

Factores de riesgo de la pérdida auditiva y cómo proteger tu bienestar

Marzo es un mes especial para nosotros en Ópticas Perea, ya que el día 3 se celebra el Día Mundial de la Audición. Es el momento ideal para reflexionar sobre la importancia de este sentido y aprender a protegerlo a lo largo de nuestra vida.

La audición no solo nos permite percibir sonidos, sino que también es el puente que nos conecta con nuestros seres queridos, nuestras memorias y las experiencias que nos definen. Sin embargo, diversos factores pueden poner en riesgo nuestra capacidad auditiva. En este artículo, te contaremos cuáles son y cómo puedes prevenirlos.

 

El ruido: un enemigo silencioso

 

Vivimos en un entorno cada vez más ruidoso. El tráfico, la música alta y ciertos entornos laborales pueden exponer nuestros oídos a niveles sonoros peligrosos. La exposición constante a ruidos fuertes puede dañar las células ciliadas del oído interno, responsables de transmitir las señales sonoras al cerebro. Este daño es acumulativo e irreversible, por lo que es fundamental adoptar hábitos de prevención:

  • Protege tus oídos: Usa tapones o protectores auditivos en entornos ruidosos, como conciertos o lugares de construcción.
  • Controla el volumen: Evita escuchar música o ver la televisión a un volumen excesivo, especialmente con auriculares.
  • Dale un descanso a tus oídos: Alterna momentos de exposición al ruido con pausas en entornos silenciosos para permitir su recuperación.

 

Enfermedades y medicamentos: factores a tener en cuenta

 

Algunas condiciones médicas pueden incrementar el riesgo de pérdida auditiva. Enfermedades como la diabetes, las patologías cardiovasculares y las infecciones recurrentes en el oído pueden afectar la salud auditiva. Además, ciertos medicamentos tienen efectos ototóxicos, lo que significa que pueden dañar la audición.

  • Monitorea tu salud: Mantén un control regular de enfermedades crónicas con tu médico y sigue sus indicaciones.
  • Consulta sobre tus medicamentos: Si tomas medicación de forma regular, pregunta a tu doctor o farmacéutico sobre sus posibles efectos en la audición.

 

El paso del tiempo: un proceso natural

 

Con el envejecimiento, es normal que la audición disminuya progresivamente. La presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, afecta a muchas personas mayores y puede impactar su calidad de vida.

  • Hazte revisiones auditivas periódicas: Visitar un centro auditivo de confianza te ayudará a detectar cualquier problema a tiempo y tomar medidas adecuadas.
  • Mantente socialmente activo: Participa en conversaciones, escucha música y realiza actividades que estimulen tu audición y tu mente.

 

En Ópticas Perea, nos preocupamos por tu bienestar auditivo

 

Cuidar de tu audición es invertir en tu bienestar y en la calidad de tus relaciones personales. En nuestro centro auditivo en Torre del Mar, ponemos a tu disposición servicios especializados para proteger y mejorar tu capacidad auditiva:

  • Revisiones auditivas completas y personalizadas.
  • Adaptación de audífonos de última generación.
  • Asesoramiento y seguimiento profesional.

No permitas que la pérdida auditiva te aleje de los sonidos que hacen especial tu vida. ¡Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a escuchar con claridad!